Recopilación Bibliográfica 2022 | 316 |  |
BARZOTTI C.: “La Organización social de la reproducción de los agentes sociales, de las unidades familiares y sus estrategias” | 12 |  |
RIQUELME H.: Zona de emisión perceptiva del niño en América Latina. Eva Giberti, compiladora | 7 |  |
GIBERTI E.: Políticas y niñez. Cap.: “La niñez y el hacer política” | 8 |  |
CONSULTOR DE PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENIL: Dependencia económica. Tomo 3. Pág. 166 168. Tiempo libre y sociedad de consumo. Pág. 179 208 | 16 |  |
GONZÁLEZ REY F.: “Formación de los ideales morales en los adolescentes” en Algunas cuestiones del desarrollo moral de la personalidad | 6 |  |
SIVADON P, FERNÁNDEZ ZOILA A.: Tiempo del hombre y tiempo del trabajo. Capítulo 12 | 13 |  |
PUGA T.: Niño, adolescente, salud y ejercicio. 5º simposio internacional de actualización en ciencias aplicadas al deporte Rosario, 8 de mayo de 1996. Libro de resúmenes, pág. 192 y 193 | 2 | 
|
MORENO I.: Atención integral de adolescentes y jóvenes. Ed. Sociedad argentina de pediatría, 1990. Sección C: “Utilización del tiempo libre”. Cap. C3. Pág. 285 292 | 8 | 
|
DINELLO R.: “Juego y Aprendizajes”. “El derecho al juego”: | 27 |  |
ESTRADA J.: “Ergonomía. Introducción al análisis del trabajo.” | 4 |  |
BREILH J.: “La triple carga” (Trabajo, práctica doméstica y procreación) | 38 |  |
CASTELLANOS P. L.: Sobre el concepto de salud enfermedad Descripción y explicación de la situación de salud | 10 |  |
ARIZA VE; LÓPEZ C: MARTÍNEZ B; ARIAS VS.: Ecoepidemiología: el futuro posible de la Epidemiología | 6 |  |
MEDICINA Y SOCIEDAD – SALUD. OPCIONES Y PARADIGMAS | 3 |  |
LAURIG WOLFGANG, VEDDER JOACHIM.: “Ergonomía” Trabajo muscular; Fatiga en general; Carga mental y fatiga mental; Privación de sueño; Trabajadores de edad avanzada | 23 |  |
NEFFA J. C.: “Reconsideración de la noción de condiciones y medio ambiente de trabajo. Definición y contenido. Diversos enfoques y perspectivas” | 14 |  |
CARPENTIER J; CAZAMIAN P.: “El trabajo nocturno. Sus efectos sobre la salud y el bienestar del trabajador” | 16 |  |
BETANCOURT O.: Salud y seguridad en el trabajo | 18 |  |
LEY 24.241 Jubilaciones y pensiones | 27 |  |
LAVILLE A.: “Envejecimiento de las funciones fisiológicas y cognitivas y trabajo” | 15 |  |
SANCHEZ L.M: Tiempo – El portal de la psicogerontología. Revista N°12, 2013 | 3 |  |
BLANCK CEREIJIDO: “La vida, el tiempo y la muerte”. 1995 | 16 |  |
GOLDSTEIN N.: “El tiempo libre y el tiempo liberado del anciano” | 4 |  |
MENDEZ GALLO: La concepcion social de la vejez: entre la sabiduría y la enfermedad. 2007 | 6 |  |
BRANDOLIN: Notas sobre el concepto de reproducción social | 4 |  |
CASTELLI: ¿Cuando trabajan los niños? ¿Cuando tienen tiempo libre?
| 2 | 
|