El ser humano y su medio

TextoCopias
ARIZA V.; LÓPEZ, C.; MARTÍNEZ B.; ARIAS V.: Ecoepidemiología el futuro posible de la epidemiología.8
SUSSER M.: Conceptos y estrategias en Epidemiología. Cap. 3.16
ENRIA G.; STAFFOLANI C.: Contradicción de los discursos que dificultan las prácticas de promoción de la Salud. Hacia la promoción de la salud. Vol. 15, n°1. 2010.5
CURTIS H.: “Biología” 6ª edición: Capítulo 53. Edición Médica Panamericana, Madrid, 2001.14
ENRIA G. y otros: Promoción de la Salud. Una perspectiva latinoamericana. Texto colaborativo abierto. (cap.1)4
GARCÍA, JUAN CÉSAR: Juan César García entrevista a Juan César García en Revista Medicina Social, vol. 2, n°3. 2007.7
INFORME DE OXFAM: Comité de Oxford para la lucha contra el hambre. Gobernar para las élites. Secuestro democrático y desigualdad económica. 2014.30
CURTIS H.: “Biología” 6ª edición: Capítulo 52. Ed. Médica Panamericana, Madrid, 2001.11
FAYAD E.J.; LÓPEZ M.: “Anatomía quirúrgica y vías de acceso en Urología”. Programa de actualización continua y a distancia en Urología. Mód. 1, fascículo n°1. Sociedad Argentina de Urología.16
DÍAZ G.; HILLERT R.: “Los rebeldes de los '90” En: El tren de los adolescentes: cap.1. Editorial Lumen Humanitas. Bs. As., 1998.10
ENRIA, G. y otros (2014) Promoción de la Salud. Una perspectiva Latinoamericana. Texto Colaborativo Abierto (Cap. 4)16
SNOW JOHN: “Sobre el modo de transmisión del cólera” “El cólera cerca de Golden Square” en OPS (1998) “El desafío de la epidemiología. Problemas y lecturas seleccionadas”.9
OPS. Guía de Saneamiento en albergues y campamentos. Agua, excretas y residuos sólidos.5
ORTEGA, J. E. , CARIGNANI, A. : “Práctica jurídica de la salud pública”. Segunda parte. Colección administración sanitaria N° 2. Ministerio de Salud de la Pcia. de Córdoba10
OMS (1986) Carta de Ottawa. 1° Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud.5
OPS (2003) “Atención Primaria de la Salud. A 25 años de Alma Ata” “Seminario Taller Internacional sobre APS. Buenos Aires, abril de 2003” (Cap. 1)28
ENRÍA, G Y STAFFOLANI. (2014) Promoción de la Salud. Una perspectiva latinoamericana. Texto Colaborativo Abierto. (Cap 2.)12
ENRÍA, G. y STAFFOLANI, C. (2010). “Contradicción de los discursos que dificultan la transformación de las prácticas de Promoción de la Salud”. Vol 15. N° 1. Enero-Julio 20109
ROSE, G.(1985). “Individuos enfermos y poblaciones de enfermos”. Bol. Epidemiológico. Vol 6. N° 3.8
SLUZKI, C. : “De cómo la red social afecta a la salud del individuo y la salud del individuo afecta a la red social”. En: Dabas E. y Najmanovich D.; Redes del lenguaje de los vínculos (comp.), cap. 4. Paidós, Bs. As., 1995.5
GÓMEZ GARCIA P.: “Culminación del curso vital. Para una antropogerontología”. Gaceta de antropología.10
INFORME: “La tercera edad en Argentina”6
OPS - OMS (2005) Declaración regional sobre las nuevas orientaciones de la atención primaria de salud la renovación de la atención primaria de salud en las Américas: orientación estratégica y programática para la Organización Panamericana de la Salud.5
BUIL P., DIEZ ESPINO J.: “Anciano y familia. Una relación en evolución”7