BO Defensa 2022 BLOG | 206 |  |
Inmunógenos y antígenos: su importancia en el diseño de vacunas. | 5 |  |
ANDREA MARQUÉZ LÓPEZ MATO: Psiconeuroendocrinología. Págs. 255 a 260. | 4 |  |
NESTOR PERRONE, LUCRECIA TEIXIDO: “Estado y salud en la Argentina”, Rev. De la Maestría en Salud Pública, N°10. | 23 |  |
PNUD-OPS-CEPAL: El sistema de salud argentino y su trayectoria de largo plazo: logros alcanzados y desafíos futuros. | 4 |  |
MABEL VALSECIA: Farmacovigilancia y mecanismos de reacciones adversas a medicamentos. Cap. 13. | 16 |  |
FRENK JULIO: “La nueva Salud Pública”. | 6 |  |
LIBORIO MÓNICA: “¿Por qué hablar de Salud Colectiva?”, Rev. Médica Rosario N°79. | 5 |  |
GRANDA EDMUNDO: “¿A qué llamamos Salud Colectiva, hoy?”, Congreso brasileño de salud colectiva. | 20 |  |
ALMEIDA - FILHO NAOMAR: “Crónica histórica de una ciencia tímida”. En: La ciencia tímida, 2000. | 13 |  |
BREILH JAIME: “La Epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano”. En: Salud colectiva, 2010. | 18 |  |
ZALDUA GRACIELA, SOPRANSI MARIA BELÉN Y VELOSO VERÓNICA: “Praxis Psicosocial Comunitaria en Salud, los Movimientos Sociales y la Participación”. | 22 |  |
EIBENSCHUTZ HARTMAN CATALINA: “Poder, cuerpo y participación social. Algunas reflexiones”. | 16 |  |
PEDRO RODRIGUEZ ROJAS: “Saber y poder popular”. | 20 |  |
El cuerpo como identidad y lucha política | 5 |  |
Declaración Universal de DD.HH” | 6 |  |
HÉRNANDEZ MAURICIO: Diseño de estudios epidemiológicos. En: Salud Pública Méx. 42(2):2000. | 11 |  |
DIEZ ROUX ANA: Hacia la recuperación del contexto en epidemiología: variables y falacias en el análisis multinivel. En: Salud Colectiva. Bs As. 2004. | 11 |  |
BREILH J.: Las 3 “S” de la determinación de la vida”. Rio de Janeiro: Cebes, 2010. | 42 |  |
FOCAULT, MICHAEL: “Genealogía del racismo”. | 30 |  |